Gaspara de Veruses (India Cacique de Tlalnepantla)
Pedro Jiménez (Alcalde Indio de los otomíes de Tlalnepantla)
Dr. Diego García Palacios (Terrateniente)
Alonso Dávalos (Dueño de la Hacienda de Santa Mónica)
Alonso de Bazán (Copropietario de la Hacienda de Santa Mónica)
Pedro de la Fuente (Copropietario de la Hacienda de Santa Mónica)
Juan de Bazán (Dueño de la Hacienda de Santa Mónica)
Sebastián de Aparicio
Fray Agustín de Betancourt
Fray Bernardino de Sahagún
Fray Toribio de Benavente, "Motolinia"
Fray Diego de Durán
Fray Juan de Torquemada
Fray Bartolomé de las Casas
Diego de Landa
Gutierre de Cetina
Gaspar Pérez de Villagrá
Siglo XVII
Juan de Villafañe
Ángel de Villafañe
Arq. Juan Antonio de la Cruz
Diego de Correa
Cristóbal de Sotelo Moctezuma
Juan de la Cruz
Pascuala Cecilia
Blas de Mejía (Dueño de la hacienda de Santa Mónica)
Diego de Mendiola (Dueño de la hacienda de Santa Mónica)
Agustina de Baeza y Bueno (Dueña de la hacienda de Santa Mónica)
Francisca de la Canal, Marquesa del Valle de la Colina
(Heredera de la hacienda de Santa Mónica)
Pedro Antonio Madrazo de la Escalera, Marqués de la Colina
(Heredero de la hacienda de Santa Mónica)
José González Calderón (Dueño de la hacienda de Santa Mónica)
Diego de Correa (Dueño de la hacienda de San Jerónimo)
Hernando de Alvarado Tezozómoc
Fernando de Alva Ixtlilxóchitl
Diego Muñoz Camargo
Francisco de San Antón Muñón Chimalpahin
Juan Bautista Pomar
Carlos de Sigüenza y Góngora
Bernardo de Balbuena
Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza
Fray Miguel de Guevara
Carlos de Sigüenza y Góngora
Sor Juana Inés de la Cruz
Siglo XVIII
Lic. Don Antonio de Padilla y Rivadeneira
Manuel Antonio Grosso (Dueño de la hacienda La Blanca)
Manuel González Calderón (Heredero de la hacienda de Santa Mónica)
Juan de Sierra y Tagle (Dueño de la hacienda La Blanca)
Manuel González Calderón (Dueño de la hacienda de San Ildefonso)
José María Escalona y Cortés (Dueño del rancho de San Juanico)
José Antonio Valdés (Dueño del rancho de San Juanico)
Lorenzo Boturini Benaducci,
Francisco Xavier Clavijero.
AHMT/EAFM/Octubre 2010.
Se presentan libros digitalizados
completos online para su lectura en los cuales se pueden consultar principalmente
todo lo escrito acerca de Tlalnepantla
La XLVII Legislatura del Estado de México, con fecha 23 de diciembre de 1978, otorga al municipio de Tlalnepantla el nombre de "Tlalnepantla de Baz",...