1347 - 1363 Tenoch (Tuna de Piedra)
HUEY TLATOANIS
1366 - 1396 Acamapichtli (Manojo de cañas)
1396 - 1417 Huitzilihuitl (Pluma de colibrí)
1417 - 1427 Chimalpopoca (Escudo que humea)
1428 - 1440 Itzcóatl (Serpiente de obsidiana)
1440 - 1469 Motecuzoma Ilhuicamina (Señor encolerizado, flechador del cielo)
1469 - 1481 Axayácatl (Cara de agua)
1481 - 1486 Tizoc (Pierna enferma)
1486 - 1502 Ahuizotl (Espinas del rio)
1502 - 1520 Motecuzoma Xocoyotzin (Señor encolerizado, el chico)
1520 - 1521 Cuitlahuac (El que ha sido encargado (de algo)
1521 - 1521 Cuauhtemoc (Águila que cae sobre su presa)
TLATOANIS POST CONQUISTA
1525 - 1526 Diego Velázquez Tlacotzin
1526 - 1530 Andrés de Tapia Motelchiuh
1532 - 1536 Pablo Xochiquentzin
1539 - 1541 Diego Huanitzin
1541 - 1554 Diego de San Francisco Tehuetzquitizin
1554 - 1556 Regente Esteban de Guzmán
1557 - 1562 Cristóbal de Guzmán Cecetzin
1563 - 1565 Luis de Santa María Nanacacipactzin
GOBIERNOS ANTERIORES AL VIRREINATO
1521 – 1524 (30 de diciembre de 1521 - 12 de octubre de 1524)
Hernán Cortés, Marqués del Valle de Oaxaca (primera vez)
1524 (12 de octubre de 1524 - 29 de diciembre de 1524)
Alonso Zuazo, Alonso de Estrada y Rodrigo de Albornoz
1524 – 1526 (29 de diciembre de 1524 - 29 de enero de 1526)
Gonzalo de Salazar y Pedro Almíndez Chirino
1526 (29 de enero de 1526 - 19 de junio de 1526)
Alonso de Estrada y Rodrigo de Albornoz
1526 (19 de junio de 1526 - 2 de julio de 1526)
Hernán Cortés, Marqués del Valle de Oaxaca (segunda vez)
1526 (2 de julio de 1526 - 20 de julio de 1526)
Luis Ponce de León
1526 (20 de julio de 1526 - 1 de marzo de 1527)
Marcos de Aguilar
1527 (1 de marzo de 1527 - 22 de agosto de 1527)
Alonso de Estrada y Gonzalo de Sandoval
1527 – 1528 (22 de agosto de 1527 - 9 de diciembre de 1528)
Alonso de Estrada
1528 – 1530 (9 de diciembre de 1528 - 23 de diciembre de 1530)
Primera Audiencia de la Nueva España.
Presidente: Nuño Beltrán de Guzmán
1530 – 1535 (23 de diciembre de 1530 - 14 de noviembre de 1535)
Segunda Audiencia de la Nueva España.
Presidente: Sebastían Ramírez de Fuenleal, Obispo de Santo Domingo
Oidores: Juan de Salmerón, Alonso Maldonado, Francisco Ceynos, Vasco de Quiroga
EL VIRREINATO
Virreyes de la Nueva España durante el Gobierno en España de la Casa de Austria. Rey Carlos I de España y V de Alemania, hijo de Felipe I de Habsburgo apodado “El Hermoso” y Juana I de Castilla apodada “La loca”
1535 - 1550 1er. Virrey
Antonio de Mendoza, Conde de Tendilla
(Desde 1549 hasta 1550 fue coadjutor del virreinato Francisco de Mendoza, hijo del virrey)
1550 - 1554 2° Virrey
Luis de Velasco y Ruiz de Alarcón (padre) Virrey de Navarra y conde de Santiago.
1554 – 1566 El gobierno fue ocupado provisionalmente por el doctor Ceynos, Pedro Villanueva, Jerónimo Orozco y Vasco de Puga Villalobos desde el 1 de agosto de 1564 hasta el 19 de octubre de 1566 en nombre de la Real Audiencia de México.
Virreyes de la Nueva España durante el gobierno en España de la Casa de Austria. Rey Felipe II, hijo de Carlos I de España y V de Alemania e Isabel de Portugal
1566 - 1568 3er. Virrey
Gastón de Peralta, Marqués de Falces, conde de Santisteban de Lerín y gobernador de Navarra.
1568 El gobierno fue ocupado provisionalmente por Luis Carrillo y Alonso de Muñoz desde el 14 de abril hasta el 4 de noviembre de 1568 en nombre de la Real Audiencia de México.
1568 - 1580 4° Virrey
Martín Enríquez de Almanza, 6° Virrey del Perú
1580 -1583 5° Virrey
Lorenzo Suárez de Mendoza, 4° Conde de Coruña
1583 – 1584 El gobierno fue ocupado provisionalmente por el señor Villanueva, Sánchez Paredes y Pedro Farfán desde el 19 de junio de 1583 hasta el 24 de septiembre de 1584 en nombre de la Real Audiencia de México.
1584 - 1585 6° Virrey
Pedro Moya de Contreras, Arzobispo de México, Inquisidor y visitador de Nueva España, y presidente del Consejo de Indias.
1585 - 1590 7° Virrey
Alvaro Manrique de Zuñiga, 1er. Marqués de Villamanrique
1590 - 1595 8° Virrey
Luis de Velasco y Castilla (hijo), Marqués de Salinas del Río Pisuerga y Virrey del Perú. (Primera vez)
1595 - 1603 9° Virrey
Gaspar de Zúñiga y Acevedo, 5° Conde de Monterrey y Virrey del Perú.
Virreyes de la Nueva España durante el gobierno en España de la Casa de Austria. Rey Felipe III apodado “El Piadoso”, hijo de Felipe II de España y Ana de Austria.
1603 - 1607 10° Virrey
Juan de Mendoza y Luna, 3er. Marqués de Montesclaros y Virrey del Perú
1607 - 1611 11° Virrey
Luis de Velasco y Castilla (hijo), Marqués de Salinas del Río Pisuerga y Virrey del Perú. (Segunda vez)
1611 – 1612 12° Virrey
Fray García Guerra, Arzobispo de México.
1612 El gobierno fue ocupado provisionalmente por Pedro Otalora desde el 22 de febrero hasta el 18 de octubre de 1612 en nombre de la Real Audiencia de México.
1612 - 1621 13° Virrey
Diego Fernández de Córdoba, 1er. Marqués de Guadalcázar
Virreyes de la Nueva España durante el gobierno en España de la Casa de Austria. Rey Felipe IV apodado “El Grande”, hijo de Felipe III de España Margarita de Austria-Estiria
1621 – 1622 El gobierno fue ocupado provisionalmente por Paz de Valecillo desde el 14 de marzo de 1621 hasta el 8 de abril de 1622 en nombre de la Real Audiencia de México.
1622 - 1624 14° Virrey
Diego Carrillo de Mendoza y Pimentel, Marqués de Gelves y conde de Priego.
1624 El gobierno fue ocupado provisionalmente por Juan Pérez de la Serna, Arzobispo de México, quien se autoproclamó virrey, desde el 15 de enero hasta el 3 de noviembre de 1624 en nombre de la Real Audiencia de México.
1624 - 1625 15° Virrey
Rodrigo Pacheco de Osorio, 3er. Marqués de Cerralvo
1635 - 1640 16° Virrey
Lope Díez de Aux de Armendáriz,1er. Marqués de Cadereyta
1640 - 1642 17° Virrey
Diego López Pacheco Cabrera y Bobadilla, Duque de Escalona, marqués de Villena, conde de Xiquena y Grande de España.
1642 18° Virrey
Juan de Palafox y Mendoza, Obispo de la Puebla de los Ángeles y de Osma, visitador de Nueva España.
1642 - 1648 19° Virrey
García Sarmiento de Sotomayor, 2° Conde de Salvatierra y Virrey del Perú.
1648 - 1649 20° Virrey
Marcos de Torres y Rueda, Obispo de Yucatán.
1649 – 1650 El gobierno fue ocupado provisionalmente por la Real Audiencia de México desde el 22 de abril de 1649 hasta el 28 de junio de 1650.
1650 - 1653 21er. Virrey
Luis Enrique de Guzmán, 9° Conde de Alba de Liste y marqués de Villaflor.
1653 - 1660 22° Virrey
Francisco Fernández de la Cueva, 8º Duque de Alburquerque, 6º marqués de Cuéllar, 8º conde de Ledesma y de Huelma, Grande de España y Virrey de Sicilia.
1660 - 1664 23° Virrey
Juan de Leyva y de la Serda, Marqués de Leyva y de La Adrada, conde de Baños.
1664 24° Virrey
Diego Osorio de Escobar y Llamas, Obispo de la Puebla de los Ángeles.
1664 – 1673 25° Virrey
Antonio Sebastián de Toledo Molina y Salazar, Marqués de Mancera
Virreyes de la Nueva España durante el gobierno en España de la Casa de Austria. Rey Carlos II de España apodado “El Hechizado”, hijo de Felipe IV y Mariana de Austria.
1673 26° Virrey
Pedro Nuño Colón de Portugal y Castro.
1673 – 1680 27° Virrey
Payo Enríquez de Rivera, Obispo de Guatemala y Arzobispo de México.
1680 - 1686 28° Virrey
Tomás Antonio de la Cerda y Aragón , Conde de Paredes y marqués de la Laguna de Camero Viejo.
1686 - 1688 29° Virrey
Melchor Portocarrero Lasso de la Vega, 3er. Conde de Monclova y 17° Virrey del Perú.
1688 - 1696 30° Virrey
Gaspar de la Cerda Sandoval Silva y Mendoza, Conde de Galve.
1696 31er. Virrey
Juan de Ortega y Montañés, Arzobispo de México y de Michoacán. (Primera vez)
1696 -1701 32° Virrey
José Sarmiento y Valladares, Conde de Moctezuma y de Tula de Allende.
Virreyes de la Nueva España durante el gobierno en España de la Casa de Borbón. Rey Felipe V
de España llamado “El Animoso”, hijo de Luis Gran delfín de Francia y María Ana de Baviera
(Primer Mandato)
1701 - 1702 33° Virrey
Juan de Ortega y Montañés, Arzobispo de México y de Michoacán (segunda vez)
1702 - 1710 34° Virrey
Francisco Fernández de la Cueva Enríquez, 10º Duque de Alburquerque, 8º marqués de Cuéllar y 4º de Cadereita, 10º conde de Ledesma y de Huelma y 6º de la Torre, Grande de España.
1710 - 1716 35° Virrey
Fernando de Alencastre Noroña y Silva, Duque de Linares, marqués de Valdefuentes y Virrey de Nápoles y de Cerdeña.
1716 - 1722 36° Virrey
Baltasar de Zúñiga y Guzmán Sotomayor y Mendoza, Duque de Béjar y de Arión, marqués de Valero.
1722 - 1734 37° Virrey
Juan de Acuña, Marqués de Casafuerte
1734 - 1740 38° Virrey
Juan Antonio de Vizarrón y Eguiarreta, Arzobispo de México.
1740 - 1741 39° Virrey
Pedro de Castro Figueroa y Salazar, Duque de la conquista
1741 - 1742 El gobierno fue ocupado provisionalmente por la Real Audiencia de México desde el 23 de agosto de 1741 hasta el 2 de agosto de 1742.
1742 - 1746 40° Virrey
Pedro de Cebrián y Agustín, Conde de Fuenclara.
Virreyes de la Nueva España durante el gobierno en España de la Casa de Borbón.
Rey Fernando VI de España llamado “El prudente” o “El Justo”; hijo de Felipe V de España y María Luisa Gabriela de Saboya.
1746 - 1755 41° Virrey
Juan Francisco de Güemes y Horcasitas, Conde de Revillagigedo y capitán general de Cuba
1755 - 1760 42° Virrey
Agustín de Ahumada y Villalón, Marqués de las Amarillas.
Virreyes de la Nueva España durante el gobierno en España de la Casa de Borbón.
Rey Carlos III, llamado “El Político”, hijo de Felipe V de España e Isabel de Farnesio.
1760 El gobierno fue ocupado provisionalmente por la Real Audiencia de México desde el 5 de febrero hasta el 28 de abril de 1760.
1760 43er. Virrey
Francisco Cagigal de la Vega, Conde de Revillagigedo.
1760 - 1766 44° Virrey
Joaquín de Montserrat, Marqués de Cruillas.
1766 - 1771 45° Virrey
Carlos Francisco de Croix, Marqués de Croix.
1771 - 1779 46° Virrey
Antonio María de Bucareli y Ursúa.
1779 El gobierno fue ocupado provisionalmente por la Real Audiencia de México desde el 10 de abril hasta el 22 de agosto de 1779.
1779 - 1783 47° Virrey
Martín de Mayorga
1783 - 1784 48° Virrey
Matías de Gálvez y Gallardo
1784 - 1785 El gobierno fue ocupado provisionalmente por la Real Audiencia de México desde el 20 de octubre de 1784 hasta el 17 de junio de 1785.
1785 - 1786 49° Virrey
Bernardo de Gálvez y Ortega, Conde de Gálvez y Gobernador de Luisiana
1786 - 1787 El gobierno fue ocupado provisionalmente por la Real Audiencia de México desde el 30 de noviembre de 1786 hasta el 8 de mayo de 1787.
1787 50° Virrey
Alonso Nuñez de Haro y Peralta, Arzobispo de México.
1787 - 1789 51° Virrey
Manuel Antonio Flores Maldonado Martín de Angulo y Bodquin, Caballero de la Orden Militar de Calatrava y Virrey de Nueva Granada.
Virreyes de la Nueva España durante el gobierno en España de la Casa de Borbón.
Rey Carlos IV de España, hijo de Carlos III de España y María Amalia de Sajonia.
1789 - 1794 52° Virrey
Juan Vicente de Güemes Pacheco y Padilla, 2° Conde de Revillagigedo
1794 - 1798 53er. Virrey
Miguel de la Grúa Talamanca, 1er. Marqués de Branciforte y Grande de España.
1798 - 1800 54° Virrey
Miguel José de Azanza
1800 - 1803 55° Virrey
Felíx Berenguer de Marquina.
1803 - 1808 56° Virrey
José de Iturrigaray Aréstegui.
Virreyes de la Nueva España durante el gobierno en España de la Casa de Borbón.
Rey Fernando VII de España, llamado “El Deseado” o “El Rey Felón”, hijo de Carlos IV de España y María Luisa de Parma.
1808 - 1809 57° Virrey
Pedro de Garibay
1809 - 1810 58° Virrey
Francisco Javier de Lizana y Beaumont, Obispo de Teruel y Arzobispo de México
1810 El gobierno fue ocupado provisionalmente por la Real Audiencia de México desde el 8 de mayo hasta el 14 de septiembre de 1810.
1810 - 1813 59° Virrey
Francisco Javier Venegas y Saavedra, 1er. Marqués de Reunión de Nueva España
1813 - 1816 60° Virrey
Félix María Calleja del Rey, 1er. Conde de Calderón
1816 - 1821 61° Virrey
Juan Ruiz de Apodaca y Eliza, 1er. Conde del Venadito
1821 62° y último Virrey
Juan O'Donojú y O’Rian.
MEXICO INDEPENDIENTE
1821 Junta Provisional Gubernativa / Regencia
1821 - 1823 Agustín de Iturbide (Agustín I)
General del Ejército Realista, Presidente de la junta provisional gubernativa y de la regencia, Emperador de México
1823 Triunvirato provisional
Conformado por Pedro Celestino Negrete como encargado del mismo poder así como Nicolás Bravo Rueda y Guadalupe Victoria.
1824 - 1829 José Miguel Ramón Adaucto Fernández Félix (Guadalupe Victoria)
Primer Presidente de México y héroe de la Independencia
1829 Vicente Guerrero Saldaña
Segundo presidente de México y héroe de la Independencia
1829 José María de Bocanegra
Presidente interino de la República Mexicana
1829 Junta de gobierno provisional
Pedro Vélez como presidente de la república apoyado por Lucas Alamán y Luis Quintanar
1830 - 1832 Anastasio Bustamante y Oseguera
Presidente de la República Mexicana
1832 Melchor de Eca Múzquiz y de Arrieta
Presidente interino de la República Mexicana
(Esposa: Ana Joaquina Bezares y Caballero)
1832 - 1833 Manuel Gómez Pedraza y Rodríguez
Presidente de la República Mexicana
1833 Valentín Gómez Farías
Presidente interino apoyado por Antonio López de Santa Anna.
1833 – 1835 Antonio López de Santa Anna
Presidente de la República Mexicana
1835 - 1836 Miguel Barragán Andrade
Presidente interino de la República Mexicana
1836 -1837 José Justo Corro
Presidente interino de la República Mexicana
1837 - 1839 Anastasio Bustamante y Oseguera (segunda vez)
Presidente de la República Mexicana
1839 Antonio López de Santa Anna (segunda vez)
Presidente interino de la República Mexicana
1839 Nicolás Bravo Rueda
Presidente interino de la República Mexicana
1839 - 1841 Anastasio Bustamante y Oseguera (tercera vez)
Presidente de la República Mexicana
1841 Francisco Javier Echeverría Migoni
Presidente interino de la República Mexicana
1841 - 1842 Antonio López de Santa Anna (tercera vez)
Presidente de la República Mexicana
1842 - 1843 Nicolás Bravo Rueda (segunda vez)
Presidente interino de República Mexicana
1843 Antonio López de Santa Anna (cuarta vez)
Presidente de la República Mexicana
1843 – 1844 Valentín Canalizo Bocadillo
Presidente interino de la República Mexicana
1844 Antonio López de Santa Anna (quinta vez)
Presidente de la República Mexicana
1844 José Joaquín de Herrera y Ricardos
Presidente interino de la República Mexicana
1844 Valentín Canalizo Bocadillo
Presidente interino de la República Mexicana
1844 - 1945 José Joaquín Herrera y Ricardos
Presidente interino de la República Mexicana
1846 Mariano Paredes y Arrillaga
Presidente de la República Mexicana
1846 Nicolás Bravo Rueda
Presidente interino de la República Mexicana
1846 José Mariano de Salas
Presidente interino de la República Mexicana
1846 - 1847 Valentín Gómez Farías
Presidente de la República Mexicana
1847 Antonio López de Santa Anna (sexta vez)
Presidente interino de la República Mexicana
1847 Pedro María Anaya Álvarez
Presidente interino de la República Mexicana
1847 Antonio López de Santa Anna (séptima vez)
Presidente interino de la República Mexicana
1847 Manuel de la Peña y Peña
Presidente de la República Mexicana
1848 - 1851 José Joaquín de Herrera y Ricardos
Presidente de la República Mexicana
1851 - 1853 Mariano Arista Nuez
Presidente de la República Mexicana
1853 Juan Bautista Ceballos Gómez Sañudo
Presidente interino de la República Mexicana
1853 Manuel María Lombardini
Presidente interino de la República Mexicana
1853 - 1855 Antonio López de Santa Anna
Presidente de la República Mexicana
1855 Martín Carrera Sabat
Presidente interino de la República Mexicana
1855 Juan Nepomuceno Alvarez Hurtado
Presidente interino de la República Mexicana
1855 José Ignacio Comonfort de los Ríos
Presidente interino de la República Mexicana
GUERRA DE REFORMA
PRESIDENTES CONSERVADORES |
PRESIDENTES DURANTE LA REPÚBLICA RESTAURADA |
1858 |
Félix María Zuloaga Trillo
Presidente interino de la República Mexicana |
1858 – 1863 |
Benito Pablo Juárez García
Presidente de la República Mexicana |
1858 – 1859 |
Manuel Robles Pezuela
Presidente de la República Mexicana |
1863 – 1867 |
Benito Pablo Juárez García
Presidente de la República Mexicana |
1859 |
José Mariano Salas
Presidente de la República Mexicana |
1867 – 1871 |
Benito Pablo Juárez García
Presidente de la República Mexicana |
1859 |
Félix María Zuloaga Trillo
Presidente de la República Mexicana |
1871 – 1872 |
Benito Pablo Juárez García
Presidente de la República Mexicana |
1859 – 1860 |
Miguel Miramón y Tarelo
Presidente de la República Mexicana |
1872 – 1876 |
Sebastián Lerdo de Tejada y Corral
Presidente de la República Mexicana |
1860 |
José Ignacio Pavón
Presidente de la República Mexicana |
1876 – 1877 |
José María Iglesias Inzurruaga
Presidente de la República Mexicana |
1860 |
Miguel Miramón y Tarelo
Presidente de la República Mexicana |
|
|
1860 – 1862 |
Félix María Zuloaga Trillo
Presidente de la República Mexicana |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
GOBERNANTES DURANTE EL SEGUNDO IMPERIO MEXICANO [1863 - 1847]
1863 - 1864 Juan Nepomuceno Almonte / José Mariano Salas / Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos
Regencia
1864 - 1867 Maximiliano de Habsburgo
Emperador de México
PRESIDENTES DURANTE EL PORFIRIATO [1876 – 1911]
1876 Porfirio Díaz Mori
Presidente de la República Mexicana
1876 - 1877 Juan Nepomuceno Méndez Sánchez
Presidente de la República Mexicana
1877 - 1888 Porfirio Díaz Mori
Presidente de la República Mexicana
1880 - 1884 Manuel del Refugio González Flores
Presidente de la República Mexicana
1884 - 1888 Porfirio Díaz Mori
Presidente de la República Mexicana
1888 – 1892 Porfirio Díaz Mori
Presidente de la República Mexicana
1892 – 1896 Porfirio Díaz Mori
Presidente de la República Mexicana
1896 – 1900 Porfirio Díaz Mori
Presidente de la República Mexicana
1900 – 1904 Porfirio Díaz Mori
Presidente de la República Mexicana
1904 – 1910 Porfirio Díaz Mori
Presidente de la República Mexicana
1911 Porfirio Díaz Mori
Presidente de la República Mexicana
PRESIDENTES EN LA REVOLUCIÓN [1911 – 1924]
1911 Francisco León de la Barra Quijano
Presidente Interino de la República Mexicana
1911 - 1913 Francisco Ignacio Madero González
Presidente de la República Mexicana
1913 Pedro Lascuráin Paredes
Presidente de la República Mexicana
1913 - 1914 Victoriano Huerta Márquez
Presidente de la República Mexicana
1914 Francisco Sebastián Carvajal y Gual
Presidente de la República Mexicana
1914 - 1915 Eulalio Gutiérrez Ortiz
Presidente de la República Mexicana
1915 Roque González Garza
Presidente de la República Mexicana
1915 Francisco Lagos Cházaro
Presidente de la República Mexicana
1917 -1920 Venustiano Carranza Garza
Presidente de la República Mexicana
1920 Adolfo de la Huerta Marcor
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos
1920 - 1924 Álvaro Obregón Salido
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos
PRESIDENTES DURANTE EL MAXIMATO 1924-1934
1924 - 1928 Plutarco Elías Calles
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos
1928 - 1930 Emilio Portes Gil
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos
1930 - 1932 Pascual Ortiz Rubio
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos
1932 - 1934 Abelardo L. Rodríguez
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos
PRESIDENTES EN EL MÉXICO CONTEMPORANEO
1934 - 1940 Lázaro Cárdenas del Río
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos
1940 - 1946 Manuel Ávila Camacho
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos
1946 - 1952 Miguel Alemán Valdés
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos
1952 - 1958 Adolfo Ruiz Cortines
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos
1958 - 1964 Adolfo López Mateos
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos
1964 -1970 Gustavo Díaz Ordaz
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos
1970 - 1976 Luis Echeverría Álvarez
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos
1976 - 1982 José López Portillo
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos
1982 - 1988 Miguel de la Madrid
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos
1988 - 1994 Carlos Salinas de Gortari
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos
1994 - 2000 Ernesto Zedillo Ponce de León
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos
2000 - 2006 Vicente Fox Quesada
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos
2006 - 2012 Felipe Calderón Hinojosa
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos