• Presidente
    Municipal
  • Directorio
    DependenciasCabildo
  • Trámites y Servicios
    Mejora RegulatoriaRegistro de ProveedoresCita para Trámites
  • Transparencia
    Sistema Nacional de Transparencia (IPOMEX vigente)SARCOEMSAIMEXTransparencia ProactivaAvisos de Privacidad
    Contabilidad Gubernamental
    Normas CONACInformación Financiera, Presupuestal y PatrimonialCuenta AnualPresupuesto Ciudadano 2020
  • Tesorería Virtual
Facebook Tesoreria virtual Facebook Twitter Youtube Instagram
Teléfonos
  • Bienvenida
  • Trámite de Pasaporte
  • Contacto
¿Qué son los acuerdos de hermanamiento?

Los hermanamientos son acuerdos de cooperación utilizados por los estados y municipios para fortalecer su desarrollo mediante el trabajo en conjunto con otras ciudades del mundo. Estos acuerdos se encuentran establecidos en la Ley sobre la Celebración de Tratados bajo la denominación formal de “Acuerdo Interinstitucional”, que en el Artículo 2°, Fracción II de dicha ley se define como: “…el convenio regido por el derecho internacional público, celebrado por escrito entre cualquier dependencia u organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, Estatal o Municipal y uno o varios órganos gubernamentales extranjeros u organizaciones internacionales, cualquiera que sea su denominación, sea que derive o no de un tratado previamente aprobado.” Este tipo de acuerdos se firman cuando dos ciudades de distintos países (e incluso del mismo país) han identificado que comparten características físicas, económicas, sociales e incluso culturales, y por lo tanto presentan retos, oportunidades y problemáticas comunes, por lo que deciden establecer una relación de cooperación que les permita apoyarse mutuamente en las áreas de su interés.


Fuentes consultadas: 1. Ley sobre celebración de Tratados, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de enero de 1992, Artículo 2, Fracción ll. Consultada el 26 de agosto del 2016, en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/216.pdf 2. Programa Mexicano de Hermanamientos y Cooperación Internacional Descentralizada PROMECID. Consultado el 13 de agosto del 2016 en: http://www.paradiplomacia.org/upload/downloads/c764d2e550fe8d355afbc2c1f1dca98cmanualpromehcid.pdf

¿Para qué sirven los acuerdos de hermanamiento?

A través de los acuerdos de hermanamiento se busca encontrar soluciones a problemas en común mediante acciones como: el intercambio de información, el envío de expertos y la capacitación a funcionarios, entre otras alternativas que también tienen como prioridad involucrar y acercar a las comunidades de las ciudades hermanadas. Así, los acuerdos de hermanamiento son el principal medio que tienen los estados y municipios para realizar intercambios culturales, educativos, científicos y deportivos, en donde la población juega un papel central como promotora y beneficiaria de los proyectos conjuntos. Además, estos acuerdos pueden utilizarse como un medio para difundir oportunidades de negocio e inversión entre las comunidades empresariales de las ciudades hermanas, creando o estrechando la relación económica. Los acuerdos de hermanamiento también fortalecen el proceso de descentralización, apoyando al desarrollo de las capacidades de los municipios para que puedan resolver de manera más eficiente y efectiva las problemáticas que se encuentran en su localidad.


1. Ley sobre celebración de Tratados, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de enero de 1992, Artículo 2, Fracción ll. Consultada el 26 de agosto del 2016, en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/216.pdf 2. Programa Mexicano de Hermanamientos y Cooperación Internacional Descentralizada PROMECID. Consultado el 13 de agosto del 2016 en: http://www.paradiplomacia.org/upload/downloads/c764d2e550fe8d355afbc2c1f1dca98cmanualpromehcid.pdf
¿Cómo se aprovechan los acuerdos de hermanamiento?

Generalmente, los acuerdos de hermanamiento contemplan una gran variedad de áreas de cooperación, entre las que destacan la educación, la cultura, el deporte, el comercio, el turismo, el medio ambiente y la mejora de los procesos de la administración pública.

En la mayoría de los casos, estas áreas son aprovechadas mediante el intercambio de información y experiencias, el envío de expertos, la invitación de grupos artísticos y culturales; la elaboración de foros y seminarios, y la organización de visitas recíprocas, por mencionar algunas; aunque también se privilegia la participación activa de los ciudadanos en los intercambios bilaterales y en algunas ocasiones incluso se crean fondos de inversión conjunta para la realización de proyectos compartidos.


Fuentes consultadas: 1. Ley sobre celebración de Tratados, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de enero de 1992, Artículo 2, Fracción ll. Consultada el 26 de agosto del 2016, en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/216.pdf 2. Programa Mexicano de Hermanamientos y Cooperación Internacional Descentralizada PROMECID. Consultado el 13 de agosto del 2016 en: http://www.paradiplomacia.org/upload/downloads/c764d2e550fe8d355afbc2c1f1dca98cmanualpromehcid.pdf

BIENVENIDO

Descarga el Formato de Becas y Programas que la Secretaría de Relaciones Exteriores promueve para ti

La Ciudad de Tlalnepantla de Baz posee una gran riqueza histórica y cultural, así como otros rasgos como su ubicación geográfica, el tamaño de su demografía, recursos, su potencial económico y los procesos innovadores de su Administración Pública, entre otros, que hacen de esta, un punto de atracción muy importante para personas y gobiernos extranjeros e instituciones internacionales; es por ello que el potencial de su grandeza la convierten en una Ciudad con proyección internacional.

En la tarea de promover y aprovechar internacionalmente el gran potencial que tiene nuestro Municipio, en el contexto de una creciente interconexión e interacción de actores globales, se lleva a cabo el establecimiento y fortalecimiento de diversos vínculos internacionales, en ámbitos variados, para el beneficio de su población. Entre estos, Tlalnepantla de Baz cuenta con Acuerdos de Hermanamiento con ciudades de cinco países de América, Asia y Europa.

CIUDADES HERMANAS DE TLALNEPANTLA DE BAZ

El Municipio de Tlalnepantla de Baz suscribió su primer acuerdo de hermanamiento con la ciudad de Wichita, Kansas (Estados Unidos) en el año de 1973; desde entonces ha firmado 4 acuerdos más con ciudades de distintas partes del mundo. A continuación se enlistan las ciudades hermanas de Tlalnepantla:

  • Wichita, Estado de Kansas, Estados Unidos de América, 1973
  • 10 de Octubre, Provincia de La Habana, República de Cuba, 1996
  • Ourense, Comunidad Autónoma de Galicia, Reino de España, 2002
  • La Serena, Región de Coquimbo, República de Chile, 2002
  • Ma’anshan, Provincia de Anhui, República Popular China, 2008

LOS ACUERDOS DE HERMANAMIENTO

¿Qué son los acuerdos de hermanamiento?

¿Para qué sirven los acuerdos de hermanamiento?

¿Cómo se aprovechan los acuerdos de hermanamiento?

Estamos para servirte en:

Boulevard Manuel Ávila Camacho 1007, Local2-C, Segundo Piso, Col. San Lucas Tepetlacalco, C.P. 54055,
Tlalnepantla de Baz, Edo. de Méx. (Dentro del Centro Comercial Mundo E)
Teléfono: (55) 11064114
Correo electrónico: tlalnepantlainternacional@gmail.com

Trámite de pasaporte

- Te invitamos a tramitar tu pasaporte cómodamente  en nuestra Oficina Municipal de Enlace Mundo “E”

- Conoce  los requisitos para realizar tu trámite

 

Primero debes programar tu cita vía telefónica en el  0180080 10 773

ó en la página de internet www.sre.gob.mx

 

Requisitos para mayores de edad,1° vez

  • Acudir personalmente a realizar el trámite.
  • Confirmación de cita impresa
  • Acta de nacimiento de reciente expedición( formato de papel color rojo)
  • CURP de formato reciente
  • Identificación oficial: IFE, INE, cedula profesional, título profesional, carta de pasante o credencial del INAPAM.
  • Dos fotografías tamaño pasaporte (sin lentes, frente y orejas descubiertas, de frente, a color y con fondo blanco)
  • Pago bancario federal (solicitar hoja de ayuda en área de informes o descargar de la página http://www.sre.gob.mx/pago-de-derechos-de-pasaporte)
  • Pago de derecho municipal (al finalizar su trámite se le entregará la línea de captura )

Todos los documentos  deberán ser entregados en original y copia.

Para actas de nacimiento de registro extemporáneo deberá presentarse documentación complementaria (mayor información preguntar en la oficina de enlace o en la página www.sre.gob.mx)

 

Requisitos para mayores de edad, renovación

  • Acudir personalmente a realizar el trámite.
  • Confirmación de cita impresa
  • Pasaporte original  a renovar con copia simple de la primera (datos personales)  y última hoja (código de barras) a libro abierto.
  • CURP formato reciente
  • Dos fotografías tamaño pasaporte (sin lentes, frente y orejas descubiertas , de frente, a color  y con fondo blanco)
  • Pago bancario federal (solicitar hoja de ayuda en área de informes o descargar de la página http://www.sre.gob.mx/pago-de-derechos-de-pasaporte)
  • Pago de derecho municipal ( al finalizar su trámite se le entregará la línea de captura )
  • Todos los documentos  deberán ser entregados en original y copia.
  • Para actas de nacimiento de registro extemporáneo deberá presentarse documentación complementaria (mayor información preguntar en la oficina de enlace o en la página www.sre.gob.mx)

Todos los documentos  deberán ser entregados en original y copia.

 

Requisitos para menores de edad, 1° vez

  • Acudir personalmente a realizar el trámite.
  • Confirmación de cita impresa
  • Comparecencia de ambos padres o quien ejerza la patria potestad o tutoría
  • Acta de nacimiento  de reciente expedición(formato de papel color rojo).
  • CURP formato original
  • Identificación del menor (certificado escolar, constancia del grado escolar que cursa, credencial vigente, menores de 7 años constancia pediátrica con fotografía reciente anexando copia de la cédula del pediatra)
  • Identificación oficial vigente de ambos padres (si alguno de los padres es extranjero presentar formato migratorio “FM” o pasaporte vigentes)
  • Dos fotografías tamaño pasaporte (sin lentes, frente y orejas descubiertas, de frente a color y con fondo blanco)
  • Pago bancario federal (solicitar hoja de ayuda en área de informes o descargar de la página http://www.sre.gob.mx/pago-de-derechos-de-pasaporte)
  • Pago de derecho municipal (al finalizar su trámite se le entregara la línea de captura)

Todos los documentos  deberán ser entregados en original y copia.

Para actas de nacimiento de registro extemporáneo deberá presentarse documentación complementaria (mayor información preguntar en la oficina de enlace o en la página www.sre.gob.mx)

 

Requisitos para menores de edad, renovación

  • Acudir personalmente a realizar el trámite.
  • Confirmación de cita impresa
  • Comparecencia de ambos padres o quien ejerza la patria potestad o tutoría
  • Pasaporte original  a renovar con copia simple de la primera (datos personales)  y última hoja (código de barras) a libro abierto.
  • Acta de nacimiento  de reciente expedición(formato de papel color rojo).
  • CURP formato original
  • Identificación del menor (certificado escolar, constancia del grado escolar que cursa, credencial vigente, menores de 7 años constancia pediátrica con fotografía reciente anexando copia de la cédula del pediatra)
  • Identificación oficial vigente de ambos padres (si alguno de los padres es extranjero presentar formato migratorio “FM” o pasaporte vigentes)
  • Dos fotografías tamaño pasaporte (sin lentes, frente y orejas descubiertas, de frente a color y con fondo blanco)
  • Pago bancario federal (solicitar hoja de ayuda en área de informes o descargar de la página http://www.sre.gob.mx/pago-de-derechos-de-pasaporte)
  • Pago de derecho municipal (al finalizar su trámite se le entregara la línea de captura)

Todos los documentos  deberán ser entregados en original y copia.

 

VIGENCIAS

EDAD

VIGENCIA

Menores de 3 años

1 y 3 años

Mayores de 3 años y menores de 18 años

3 y 6 años

Mayores de 18 años

3, 6 y 10 años

COSTOS

Vigencia

Costo

*Costo con beneficio

Impuesto municipal

1 año

$580.00

$290.00

 

3 años

$1,205.00

$605.00

 

6 años

$1,660.00

$830.00

 

10 años

$2,550.00

$1,275.00

 

*Fuente

Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

*Mayores de 60 años, personas con discapacidad y trabajadores agrícolas (con Canadá).La discapacidad deberá comprobarse.

Consulta el formato de pago en:  http://sre.gob.mx/pago-de-derechos-de-pasaporte

 

El pago de derecho municipal se realiza al finalizar el trámite.

Horario de atención

Lunes a Viernes de 8:00 a 15:30

Sábados 8:00 a 13:00

 

Para mayor información llama al:

1106-4114

Sugerencias, quejas y recomendaciones:

tlalnepantlainternacional@gmail.com 

Facebook

Twitter

Tweets por el @TlalnepantladeB.
Enlaces Internos

Biométrico

Correo Interno

Aviso de privacidad

Redes Sociales
Contacto

Plaza Cívica Dr. Gustavo Baz Prada, S/N.

Tlalnepantla de Baz, C.P. 54000, Estado de México

Conmutador: 53 66 38 00, 53 66 39 00

© 2021 Derechos Reservados. H. Ayuntamiento de Tlalnepantla de Baz 2019-2021

Calculadora de ahorro de Costos de Trámite

La administración pública de Tlalnepantla de Baz con el objetivo de disminuir el costo en el que incurren los ciudadanos en general en sus trámites y servicios a implementado distintos trámites en línea, conócelos.

Trámites en linea

Búsqueda

Escribe un término de búsqueda y presiona en el ícono de búsqueda

Directorio Telefónico

Emergencias
Bomberos
Protección Civil
Atención c
C2

Programas Federales

Discapacidad
Beca Universal
Adultos Mayores
Jovenes

Presidencia Municipal
avatar

Raciel Pérez Cruz

Presidente

raciel.perez@tlalnepantla.gob.mx

Trayectoria
CARTA NO CONFLICTO DE INTERÉS
Declaración Patrimonial 2018
Declaración Patrimonial 2019
Dieta Mensual
Declaración de Impuestos 2019

Formatos y Convocatorias
Descripción Tipo F.Publicación
Convocatoria octava sesión de cabildo abierto Convocatoria 30/03/2020
Participantes de la séptima sesión de cabildo abierto Formato 20/02/2020
Convocatoria séptima sesión de cabildo abierto Convocatoria 20/01/2020
Participantes de la sexta sesión de cabildo abierto Formato 30/11/2019
Convocatoria sexta sesión de cabildo abierto Convocatoria 08/11/2019
Participantes en la Quinta Sesión de Cabildo Abierto Formato 21/10/2019
Convocatoria Quinta Sesión de Cabildo Abierto Convocatoria 30/09/2019
Participantes de la cuarta sesión de cabildo abierto Formato 26/08/2019
Convocatoria Cabildo Abierto Convocatoria 26/07/2019
PARTICIPANTES DE LA TERCERA SESIÓN DE CABILDO ABIERTO Formato 18/06/2019
Ver todos

Ma’anshan, Provincia de Anhui, República Popular China

Ma’anshan es una ciudad que se sitúa a 300 km de Beijing, al este de la provincia de Anhui y sobre el Río Yangtsé. Tiene una superficie de 4.042 kilómetros cuadrados y cuenta con una población de 1 millón 366 mil 302 habitantes. Fácilmente accesible por vía fluvial, terrestre y aérea, esta ciudad se encuentra a tres horas de Shanghái por autopista y a sólo 30 kilómetros del aeropuerto Lukou (Nanjing).

Actualmente, Ma’anshan es una ciudad industrial que se basa en la siderurgia. Sus índices económicos la han situado en el primer lugar a nivel provincia. Desde 1999 se constituyó la Zona de Desarrollo Económico de Ma’anshan, que le ha permitido expandirse económicamente hacia el este y sur.

Además, de la siderurgia, otras industrias importantes están dedicadas a la confección de ropa y complementos, la fabricación de carros motorizados y de maquinaria, y la producción de materiales magnéticos.

En esta ciudad, la minería también juega un papel importante dentro del desarrollo, ya que en su territorio poseen una de las siete zonas mineras más grandes de China.

Otra de cualidades de esta ciudad oriental es que ha sido ganadora de múltiples premios y reconocimientos otorgados por cuidar el ambiente y planear cuidadosamente el desarrollo urbano. En este sentido, se han desarrollado importantes campañas de reforestación, entre otras actividades.

Visita el portal oficial de Maanshan en internet: http://www.mas.gov.cn/

Ma’anshan, Provincia de Anhui, República Popular China

Ma’anshan, Provincia de Anhui, República Popular China

Ma’anshan es una ciudad que se sitúa a 300 km de Beijing, al este de la provincia de Anhui y sobre el Río Yangtsé. Tiene una superficie de 4.042 kilómetros cuadrados y cuenta con una población de 1 millón 366 mil 302 habitantes. Fácilmente accesible por vía fluvial, terrestre y aérea, esta ciudad se encuentra a tres horas de Shanghái por autopista y a sólo 30 kilómetros del aeropuerto Lukou (Nanjing).

Actualmente, Ma’anshan es una ciudad industrial que se basa en la siderurgia. Sus índices económicos la han situado en el primer lugar a nivel provincia. Desde 1999 se constituyó la Zona de Desarrollo Económico de Ma’anshan, que le ha permitido expandirse económicamente hacia el este y sur.

Además, de la siderurgia, otras industrias importantes están dedicadas a la confección de ropa y complementos, la fabricación de carros motorizados y de maquinaria, y la producción de materiales magnéticos.

En esta ciudad, la minería también juega un papel importante dentro del desarrollo, ya que en su territorio poseen una de las siete zonas mineras más grandes de China.

Otra de cualidades de esta ciudad oriental es que ha sido ganadora de múltiples premios y reconocimientos otorgados por cuidar el ambiente y planear cuidadosamente el desarrollo urbano. En este sentido, se han desarrollado importantes campañas de reforestación, entre otras actividades.

Visita el portal oficial de Maanshan en internet: http://www.mas.gov.cn/